
Permiso de Trabajo
🇨🇦 Visa de Trabajo
!Trabajar en Canadá, es posible! Continúa leyendo.
Un permiso y/o visa de trabajo canadiense, es de carácter temporal. Existen diversas formas de obtener un permiso de trabajo.
Los ciudadan@s no canadienses y/o residentes permanentes, para trabajar deben tener un permiso de trabajo (visa de trabajo). El permiso es un documento que sólo puede darte el gobierno de Canadá, ningún empleador.
✨ Permisos de Trabajo en Canadá: ¿Cuál es el adecuado para ti?
!Trabajar en Canadá ofrece diversas opciones para obtener un permiso de trabajo, dependiendo de tu perfil, nacionalidad, situación migratoria y propósito laboral. A continuación, te explicamos los principales tipos de permisos de trabajo disponibles:
1. Permiso de Trabajo con Evaluación de Impacto en el Mercado Laboral (LMIA)
Este tipo de permiso requiere que el empleador canadiense obtenga una LMIA positiva, un documento que demuestra que no hay ciudadanos canadienses o residentes permanentes disponibles para ocupar el puesto. Una vez emitida la LMIA, el trabajador puede solicitar el permiso de trabajo.
Ideal para: Personas que han recibido una oferta de empleo de un empleador canadiense dispuesto a completar este proceso.
2. Permiso de Trabajo exento de LMIA (LMIA-Exempt)
Existen programas que permiten trabajar en Canadá sin necesidad de LMIA, bajo convenios internacionales (como el T-MEC/CUSMA), acuerdos entre provincias, o razones de interés público o beneficio recíproco.
Ejemplos comunes:
Transferencias dentro de la misma empresa (Intra-company transferees)
Profesionales bajo tratados internacionales (T-MEC)
Permiso abierto para cónyuges de estudiantes internacionales o trabajadores calificados
3. Permiso de Trabajo Abierto (Open Work Permit)
Este permiso no está ligado a un empleador específico, lo que permite al titular trabajar para casi cualquier empresa en Canadá. No se requiere una oferta de trabajo ni LMIA.
Principales beneficiarios:
Cónyuges o parejas de hecho de estudiantes internacionales o trabajadores calificados
Refugiados o solicitantes de refugio
Graduados internacionales con un Post-Graduation Work Permit (PGWP)
Solicitantes de residencia permanente bajo ciertas categorías (por ejemplo, el Programa Piloto de Movilidad Económica - EMPP)
4. Post-Graduation Work Permit (PGWP)
Los estudiantes internacionales que hayan completado un programa elegible en una institución canadiense pueden obtener este permiso de trabajo abierto, válido por hasta tres años, dependiendo de la duración de los estudios.
Es una excelente oportunidad para adquirir experiencia laboral canadiense y aplicar luego a la residencia permanente.
5. Permisos de Trabajo para Candidatos a Residencia Permanente
Algunos candidatos a programas de inmigración económica, como Express Entry, programas provinciales (PNP) o el Programa Piloto de Movilidad Económica (EMPP), pueden ser elegibles para un permiso de trabajo mientras se procesa su solicitud de residencia.
¿Cuál es el permiso ideal para ti?
Cada situación es única. Como Consultores Regulados en Inmigración Canadiense (RCIC), analizamos tu perfil y te ayudamos a determinar cuál es el tipo de permiso más adecuado para tus objetivos y circunstancias.
📌 Contáctanos para una consulta personalizada y descubre el camino más viable para trabajar legalmente en Canadá. Haz click en el botón rojo al final de está página web.
🇨🇦 ¿Cómo encontrar un empleo en Canadá?
El primer paso, es crear una cuenta en una página web de empleo canadiense, debes agregar tú información personal, educativa, laboral, etc.
Una vez tienes el perfil/ cuenta en una página web de empleo canadiense, aplica a ofertas de trabajo, de manera gratuita. En las siguientes páginas web de empleos de Canadá, puedes crear y enviar tu currículo al empleo de tu preferencia:
https://www.jobbank.gc.ca/home
https: //alis.alberta.ca/occinfo/alberta-job-postings/
Una vez tienes una oferta de empleo legítima y genuina, podemos asistirte con el Permiso de Trabajo. No hacemos LMIA, es un Delito Vender y&o Comprar un Empleo en Canadá.
No debes enviar a un emplead@r en Canadá, un currículo que no sea a la manera canadiense (tenemos asesoría para hacer tu currículo a la manera canadiense).
El currículo debe estar hecho de manera cronológica, e indicar su experiencia (s) laboral (s), habilidades, estudios que coincidan con los requisitos de la oferta de empleo a la cual aplicas en Canadá.
Es importante, añadir palabras claves de la oferta de trabajo, (en su currículo), e iniciar con verbos de acción impactantes, resaltando logros, metas alcanzadas en empleos anteriores, etc.
Recuerde, si es doct@r, no puede pretender venir a trabajar como panader@. Debe aplicar a empleos donde tiene experiencia laboral. En caso de profesionales que necesiten licencia para ejercer en Canadá, pueden aplicar a empleos alternativos, (tenemos asesorías para ayudarte a buscar empleo en Canadá).
Ejemplo de Empleo Alternativo: Una enfermera puede aplicar a un empleo de Nursing Assistant, un Arquitecto como Cost Estimator, y/o un Profes@r como Teacher Assistant.
Haga su currículo libre de errores ortográficos
Ajuste su currículo al sistema applicant tracking system
¿Cómo mejorar tu búsqueda de empleo?
Optimize su currículo a la oferta de empleo a la cual aplica
🤝 ¿Cómo te ayudamos?
✔ Evaluamos tu perfil para conectar con opciones de empleos reales.
✔ Adaptamos tu CV y carta de presentación al formato canadiense.
✔ Te preparamos para entrevistas laborales en inglés.
✔ No aceptar intermediarios no autorizados.
✔ No confiar en empleos “muy buenos para ser verdad”.
✔ No pagar por una oferta de empleo.
🚨 Comprar o vender un empleo es un delito en Canadá. Puede causarte inadmisibilidad permanente.